Tradiciones
yucatecas
El
estado de Yucatán siempre se ha caracterizado por ser un país lleno de
costumbres y tradiciones. Tanto en la ciudad como en las poblaciones cercanas
se puede disfrutar durante todo el año una gran cantidad de fiestas y
celebraciones, las cuales mayormente se realizan conmemorando a los santos
patronos y en honor a los aniversarios de las ciudades o pueblos.
En estas
festividades que comúnmente duran por toda una semana, la gente del pueblo
viste los trajes típicos y adorna con banderas de colores la iglesia del
pueblo, la comisaría y los lugares principales donde se realizan las diversas
actividades organizadas para la ocasión. Como festejos tradicionales no pueden
faltar las vaquerías, los gremios, los bailes con grupos musicales, y las
ferias donde se exhiben una cantidad de productos típicos de la región.
Trajes
Regionales
El traje
de la región es el tradicional terno para las mujeres, el cual consiste en tres
piezas: el fustán que es un fondo blanco de cintura hasta los pies, el hipil
que es un vestido blanco a media pierda y cuya parte inferior se encuentra
bordada de colores, y el jubón que es una pieza completamente bordada de escote
cuadrado que va sobre el hipil. Mientras que el traje del hombre yucateco
consta de una guayabera y un pantalón blanco.
Sin
embargo en la ciudad no es tan común encontrarse con este tipo de vestimenta.
Esta forma de vestir se remonta más a las poblaciones circunvecinas, las cuales
tienen menos influencias externas.
Vaquería
Las
vaquerías son una fiesta popular cuyo origen se remota en las haciendas y
ranchos del estado como parte de las fiestas patronales. Comúnmente en estas
festividades la gente del pueblo suele bailar Jarana, un baile típico de la
región.
La
duración y el esplendor de las vaquerías, está determinado por el poder
económico de cada región. Normalmente suelen durar de tres a siete días, en los
cuales se organizan diferentes actividades, desde bailes, música y
exposiciones, hasta procesiones y rituales religiosos.
Jarana
La
Jarana es el baile tradicional por excelencia de Yucatán. Como su nombre
menciona se trata de un estilo musical lleno de alboroto, diversión y
galantería. Su estilo musical deriva de ritmos europeos junto a expresiones del
pueblo maya.
El baile
se hace normalmente en parejas vestidas con traje típico, en donde los pasos se
dan zapateando y realizando giros con los brazos en alto, mientras el tronco se
mantiene erguido. En Mérida se cuenta con un gran número de grupos
especializados en este baile, que hacen de su arte un orgullo ante la población
y los turistas.
Bombas
Yucatecas
Las
bombas son dichos rimados, que se intercalan varias veces cuando la música de
Jarana se detiene, precisamente para dar cabida a estos versos, que con su
picardía, romanticismo e ingenio, le dan un toque único y divertido a las
festividades. A pesar de que existen versiones actuales que difieren de la
bomba original, al rayar en lo grosero o impropio, hay muchos yucatecos que
conservan y difunden el sentido primario de la bomba, el cual aún puede
apreciarse en las vaquerías y bailes de los pueblos.
http://www.revistaexplore.com/yucatan/explora/es/articulo-1-112/tradiciones-yucatecas/#.VjvySSUn_Gc
No hay comentarios:
Publicar un comentario